Al imprimir fotos en 3D puedes crear objetos útiles a partir de tus imágenes. En esta entrada explicamos cómo realizar una lámpara 3D con forma cúbica hecha con litofanías.
¿Qué es y cómo funciona una litofanía?
Una litofanía consiste en una lámina con diferentes grosores, de tal manera que cuando la luz pasa a través de ella muestra una imagen. Las partes que tengan menos material dejarán pasar casi toda la luz, y se verán muy claras. Por el contrario, las zonas más gruesas se harán opacas y oscuras.
Cómo convertir una imagen 2D en 3D
Se pueden crear los modelados para imprimir imágenes 3D con aplicaciones que lo hacen de manera automática o utilizar programas como Photoshop o Cura para tener mayor control del proceso.
Los pasos generales para crear un modelo 3D a partir de una foto son:
- Pasar la foto a escala de grises: elige tantos niveles de gris como capas quieres tener
- Poner un marco: este paso es opcional, pero necesario si se quiere que se mantenga de pie y que ningún borde sea frágil.
- Dar profundidad a cada tonalidad de gris: cuantas más capas diferentes mejor definida quedará la foto, pero el coste es mayor.
- Hacer una malla con las profundidades de cada píxel.
- Exportar a STL
Lithophane
Ya hablamos de la web Lithophane en nuestro anterior post sobre las diferentes aplicaciones para convertir una imagen 2D a 3D.
Realizar el modelo para imprimir la imagen 3D con Lithophane es muy sencillo. Lo primero que hay que hacer es elegir una imagen y subirla examinando o arrastrando desde una carpeta del ordenador.
Una vez tengas tu foto lista, podrás ver tu modelo básico y darle forma a la base: plana, curva, cilíndrica, esférica… ¡hasta tienen un diseño de corazón!
Si quieres, en este punto puedes descargar e imprimir tu foto 3D. Pero si te gusta tener un poco más de control sobre los parámetros de tu lámpara 3D, podrás acceder a la parte de configuración de la imagen y el modelo.
Dentro de los ajustes de composición del modelo podrás definir los siguientes parámetros de la imagen impresa en 3D: tamaño de la longitud máxima, espesor total, tamaño del borde y los vectores por píxeles (que definen la calidad de la imagen), entre otros. Cada vez que cambies un parámetro tendrás que volver a la pestaña del modelo para ver cómo queda tu cara de la lámpara 3D. La configuración de la imagen te permite invertir colores, darle la vuelta a la fotografía y crear matrices o mosaicos…
Cuando esté todo a tu gusto debes darle a descargar en la pestaña del modelo. Obtendrás un archivo STL parecido a este:
Nuestro resultado de imprimir imágenes 3D
Con todo esto ya se puede imprimir la imagen 3D.
Si es tu primera vez imprimiendo litofanías, puede que tengas algunos problemas de impresión 3D, te explicamos cómo solucionarlos. Para ver el tamaño de litofanía que se pueden imprimir en tu impresora (depende de su calidad y resolución), se puede empezar imprimiendo algunas pruebas pequeñas.
La razón de hacerlas de dimensiones menores y luego ya poder agrandarlas es que al ser elementos de mucha altura con poca superficie de contacto con la cama pueden surgir problemas de warping. Además, al llegar a cierta altura y si la cama de la impresora pesa mucho provocando grandes fuerzas de inercia, la lámina de la litofanía se puede tambalear creando una superficie rugosa y cracking.
Soluciona estos problemas creando las láminas de unos 15 cm de alto y añadiendo bastante skirt (primeras capas exteriores a la pieza que aumentan su superficie de contacto con la cama). En nuestras impresoras Titanes imprimimos de manera más sencilla, ya que la cama sólo se mueve en el eje Z, pero en las impresoras PRi’s también es posible configurando bien la posición y los parámetros.
Estructura y resultado final
Para terminar, creamos la estructura y diseñamos un apoyo del portalámparas para una bombilla E27. ¡Y ya está nuestra lámpara 3D de litofanías terminada!
Hemos querido contarte muchos detalles técnicos a tener en cuenta que esperamos te sean de utilidad. En el día a día fabricamos lámparas con litofanías para clientes con las imágenes más dispares y quedan realmente bonitas. No te lo pierdas y crea la tuya.
¡Anímate a crear tu propia lámpara de litofanías! puedes pedirnos el servicio de impresión si quieres usar el programa Lithophane enviándonos los STLs, o podemos imprimir tus imágenes en 3D desde cero si nos las envías.
Si quieres ver qué más puedes crear para imprimir en 3D visita esta entrada del blog con algunas ideas para inspirarte.
¿Estás interesado/a en imprimir fotos 3D?
Contacta con nuestro equipo de expertos. Somos líderes en impresión 3D y con gran experiencia en el campo de la fabricación aditiva. Estaremos encantados de atenderte. Puedes escribirnos a abax@abax3dtech.com, llamarnos al 914879457 o rellenar el siguiente formulario si quieres contactar con nosotros.