La cultura maker es conocida por ser una cultura contemporánea basada en el DIY (Do it yourself) HAZLO TU MISMO. Pero realmente, ¿Cuál es la definición de cultura maker? ¿Cuáles son sus orígenes, en qué consiste ser un maker y a qué se dedican estas personas que siguen esta cultura?
¿Qué es la cultura maker?
Podemos dar la siguiente definición de cultura maker: hace referencia al aprendizaje mediante la práctica, es decir, un aprendizaje que sea activo, fomentando las nuevas aplicaciones de las tecnologías existentes. El intercambio de ideas y opiniones es también un pilar fundamental de esta cultura innovadora.
Podríamos pensar que la cultura maker tiene una base esencial en el hobby. Sí, ¡esencialmente son hobbies! El ser humano disfruta haciendo las cosas por sí mismo y se siente así autorrealizado y útil en su ciclo vital. La única diferencia, es que además de ser actividades de recreación, se convierten en muchos casos en una nueva forma de obtener también ingresos. La cultura maker y el diseño 3D están íntimamente unidos por su concepto de origen.
Varias son las tecnologías que impulsan el movimiento maker entre las que hay que destacara además de las impresoras 3D, también las máquinas e corte por láser, los scaner 3D y diversos SW diseño usados para la creación de objetos.
Ejemplos de cultura maker
La cultura maker tiene numerosos ejemplos como instrumentos de música hechos por uno mismo, herramientas, cosméticos y un largo etc. Todo lo que uno pueda hacerse por sí mismo con una serie de técnicas con mase tecnológica, forman parte de esta cultura.
El diseño de todo este tipo de objetos con base tecnológica está en la base de la cultura maker y diseño 3d.

Segmentación maker
- Zero to maker: momento en el cual un consumidor normal, pasa de ser el agente que adquiere los productos finales para consumirlos, a ser la persona con capacidad para hacer dichos productos. Para ello hay que aprender las habilidades que son necesarias y acceder a los medios productivos necesarios para llevar a cabo los elementos de consumo.
- Maker a maker (Fabricante a fabricante): en esta etapa los distintos fabricantes colaboran entre ellos mismos. En esta etapa el deseo de poder mejorar y mientras compartir con otros, protagoniza este proceso.
- Maker to market (Fabricador a mercado): este tipo de maker se concentra en que la fluidez y la concentración del conocimiento. Atrayendo a un publico mucho más amplio y atractivo, todo ello puede tener un impacto enorme en el mercado.
- Maker advocate (Fabricante abogado): Los museos infantiles y las bibliotecas públicas están promoviendo más actividades y herramientas DIY para exponer a los clientes a la cultura maker en el segmento cero a fabricante. Muchos son aquellos fabricantes que cuentan con personal que les apoyan y fomentan su éxito. no son fabricantes por sí mismos, estos fabricantes-abogados comprenden un gran segmento de la cultura hacedora.
El espacio maker
Definimos espacio maker o makerspace como aquel lugar físico en el cual diferentes personas se reúnen para compartir entre sí diferentes conocimientos, redes de trabajo, construir y trabajar en diferentes proyectos.
En su gran mayoría estos makerspace se tratan de lugares donde se lleva a cabo la experimentación con las tecnologías. En ellos se pueden realizar clases, sin evolución por lo general y que se centran en diversas habilidades como la de programar entre otras.
Alguno de los materiales que suelen utilizarse en estos espacios tecnológicos son los Arduino y las impresoras 3D. Se convierten en espacios de auto aprendizaje donde encontramos soluciones y opiniones de otras personas.
Las tres piedras angulares del movimiento maker
La definición de la cultura maker está asentada en tres pilares o factores fundamentales que son los siguientes:
Programas para el diseño y la fabricación
Hay muchas tecnologías que se llevan usando muchos años en industria, están computarizadas desde hace años. Ahora es posible también usarlas no sólo a nivel empresa sino también para personas en sus hogares. Las herramientas de fabricación que pueden usarse a nivel usuario incluyen además de las impresoras 3D, también el software Arduino y las máquinas de corte láser. Mientas antes su uso era caro y complejo, actualmente pueden utilizarse en el entorno personal.
Los medios digitales colaborativos
Estos medios componen el segundo factor. Gracias a que hoy los diseños pueden compartirse en línea, los makers pueden tomar ventaja en la colaboración en la web. Aprovechan prácticas como el open source o el crowdfunding e inclusive es posible que recauden dinero desde su propia red. El movimiento de personas que trabajan de una forma conjunta en línea esta dando paso a unan nueva forma de trabajo “personal”.
La fábrica para alquiler
Sería el tercer y último factor de estos pilares. No es suficiente con inventar algo, también se necesita una fábrica para poder llevar a cabo una producción en masa. Ahora gracias a la red son cada vez más las fábricas que son accesibles gracias a ésta. Hay fábricas que ofrecen fabricación digital como un servicio y esto se traduce en que cualquier persona puede alquilar tiempo efectivo en impresoras 3-D industriales de alta gama o máquinas CNC, teniendo por tanto a su alcance los medios fabriles.
Compra tus productos en Abax
En conclusión, podríamos resumir la cultura maker o el movimiento maker en una sola frase: “Fabricación de productos físicos creados con la innovación del modelo digital de la web”. La cultura maker y el diseño 3D permiten a los makers la realización de un ilimitado número de objetos que permiten ser autosuficientes y proclamar como una realidad el DIY.
Si quieres más información sobre ejemplos de los muchos objetos personalizados que podemos fabricar, sigue este enlace:
¿Quieres saber más sobre la cultura maker?
Siempre puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos, líderes y con gran experiencia en el campo de la fabricación aditiva. Si lo prefieres, también puedes escribirnos a abax@abax3dtech.com, llamarnos al 914879457 o rellenar el siguiente formulario si quieres contactar con nosotros.
Nuestros expertos en tecnología ayudan a garantizar que nuestros clientes apliquen el proceso tecnológico correcto según los requisitos de cada individuo o empresa.