La historia de la impresora 3D: los orígenes de las primeras máquinas

La impresión 3D como toda tecnología, tiene su punto de partida y sus orígenes. ¿Te has preguntado cuál es la historia de la impresión 3D? Aquí os contamos la historia de la impresora 3D, paso a paso con sus datos más relevantes.

 

Inicios de la historia de la impresora 3D

La impresión 3D lleva al momento posterior al de la invención de la impresora de tinta en 1976 Nunca se ha dejado de experimentar con la tecnología y desde la aparición de las primeras impresoras 2D se tuvo claro que el siguiente paso era poder imprimir objetos físicos, más allá de dibujarlos en un papel.

En el año 1981 el japonés Hideo Kodama inventó dos métodos de fabricación en plástico con un polímero que se endurecía con la luz ultravioleta.

En 1984 Alain Le Méhauté, Oliver de Witte y Jean Claude André por un lado y Chuck Hill por otro, presentaron ambas patentes de estereolitografía. Mientras la  entonces General Electric francesa (que ahora es Alcatel-Alsthom), no continuaron la idea sin embargo, Chuck Hull desarrolló un sistema en el que se creaban objetos añadiendo capas. Charles Hull, revolucionó el mercado de la impresión. En 1986 se aprobó este modelo, se trataba de una técnica que conseguía llevar a cabo la creación de un objeto 3D mediante datos digitales los cuales eran ceros y unos. En otras palabras, permitía crear un modelo 3D a partir de una imagen.

Realmente el formato de las impresoras que existían en esos momentos y las de ahora no han cambiado mucho, son muy similares. Incluso en esa época ya existían y se utilizaban los archivos STL, que hoy día es el formato más usado por todo software de impresión 3D.

Otros investigadores como Beaman y Deckard, en la época de los 80, desarrollaron la sinterización por láser.

Historia de la impresora 3D: ¿Cuáles fueron las primeras impresoras comerciales?

Fue en 1992 cuando se comercializaron las primeras impresoras SLA. Estas presentaban algún defecto e imperfecciones, pero eran capaces de llevar a cabo la fabricación de objetos finales capa por capa, haciendo el rayo ultravioleta solido el fotopolímero y construyendo de esta forma el objeto en cuestión.

En esos tiempos, las máquinas de impresión 3D ya eran capaces de conseguir fabricar en una sola noche una pieza bastante compleja en cuanto a estructura y fabricación.

Cómo se expande la impresión 3D

Fue en 1999 cuando la impresión 3D se comenzó a utilizar en el campo de la medicina, esta se podía usar en un recubrimiento sintético a partir de las células del paciente en cuestión y con esto dar solución a determinados órganos. Éste fue un momento clave en la historia de la impresión 3D.

Para 2002 imprimir un órgano en 3D se convirtió en un hecho posible, concretamente se imprimió un riñón en miniatura. Gracias a esto se llevo a cabo el desarrollo y la investigación, surgiendo así la Medicina Regenerativa.

En el año 2004 surge la iniciativa RepRap (Replicating Rapid-Prototypers) proyecto de código abierto de la mano de Adrian Bowyer, profesor de la Universidad de Bath de USA. En 2005 ya era posible hacer realidad el sueño de democratizar la impresión 3D para que pueda llegar a todo el mundo. Busca la creación de una maquina de impresión 3D en la que la mayoría de sus componentes son impresos en 3D, dando lugar a la famosa frase de máquinas auto-replicantes.

En 2006 ya existe la primera máquina SLS (sinterización de láser selectivo); básicamente se pueden fundir materiales durante el proceso de impresión. Y con esto ya se puede empezar a pensar en la fabricación de prótesis y piezas industriales hechas con diversos materiales. En 2008, RepRap consigue fabricar una impresora capaz de imprimir ella misma prácticamente todos sus componentes. De esta manera ya era posible la obtención de piezas de reparación de la propia máquina u de otros sectores.

Durante este ultimo año 2008 también se producen avances en el mundo de las prótesis. Se conoce a la primera persona capaz de caminar sobre una pierna con prótesis impresa en 3D, con todas sus partes correspondientes sin ningún tipo de montaje. En 2009, con una idea similar a la de RepRap, se crea el código abierto D.I.Y. kits para personas que desean fabricar sus propias impresoras 3D o productos impresos en 3D. Además, se crea el primer sitio web para también compartir online archivos de impresión 3D.

El salto de la fabricación aditiva al mercado

Ya en 2011 la fabricación aditiva se utilizaba en todo tipo de industrias. Se produce una subida en investigación y producción a gran escala, así como en consumo. La historia de la impresión 3D iba avanzando de manera progresiva.

Fue en este año cuando se llevo a cabo la fabricación del primer avión con impresión 3D. Consistió en un avión no tripulado, el cual fue construido en 7 días y costó unos 7.000€

Kor Ecologic, nos presenta en 2011 Urbee, un prototipo de coche que trata de ser lo más eficiente posible con el medio ambiente, siendo toda su carrocería diseñada e impresa en 3D. Este coche tuvo un coste de entre 12000 y 60000 euros.

Hasta se realizaron joyas de oro de 14 Kilates y plata de ley. Esta opción va a permitir abrir un nuevo mercado a los joyeros con diseños más económicos utilizando este material.

En 2012, se consigue imprimir para una señora de 83 años con infección crónica en el hueso de la mandíbula, una prótesis completamente personalizada. Éste fue otro momento clave en la historia de la impresión 3D.

En 2013 Obama menciona a la impresión 3D en uno de sus discursos. Encantado con esta tecnología, piensa que tiene el potencial de revolucionar la forma en la que hacemos la mayoría de las cosas.

Desde entonces la impresión 3D hasta nuestros días ha ido incorporando novedosas utilidades y desarrollos como es por ejemplo el de la impresión 4D, tecnología futura en desarrollo.

Historia de la impresora 3D y su futuro

Si es cierto que la impresión 3D ya es una tecnología que se encuentra asentada en el mercado pero que todavía no está en desarrollo y tiene un gran potencial.

A día de hoy es utilizada en numerosos sectores y facilita la vida de las personas, permitiendo reponer piezas descatalogada, preparar una cirugía, realizar prendas de vestir, incluso productos de alimentación y solo es necesario un diseño de ordenador.

Permite utilizar diversos materiales cada uno de ellos con componentes diferentes adaptador a las necesidades de cada situación concreta.

Y diversos tipos de impresión 3D, de los cuales hablamos en uno de nuestros contenidos del blog Los tipos de impresión 3D.

No es descabellado pensar que el movimiento que empezó como un “simplemétodo de captura fotográfica desde diferentes ángulos, ha terminado por convertirse en una tecnología capaz de mejorar la vida de las personas y los procesos de fabricación. Información interesante también en este enlace de Wikipedia

En conclusión, gracias a la impresión 3D, nuestro estilo de vida y los procesos de fabricación han mejorado de forma sucesiva y lo seguirán haciendo. Convirtiéndose en una tecnología innovadora que mejore nuestro día a día. La historia de la impresión 3D proseguirá su desarrollo.

Si quieres más información sobre el tema Impresión 3D puedes visitar nuestra web y solicitar algún modelo para empezar a disfrutar de las ventajas que nuestra tecnología ofrece:


¿Quieres saber más sobre las impresoras 3D?

Te puedes poner en contacto con nuestro equipo de expertos, líderes y con gran experiencia en el campo de la fabricación aditiva. También puedes escribirnos a abax@abax3dtech.comllamarnos al 914879457 o rellenar el siguiente formulario si quieres contactar con nosotros.

Contacta con nosotros

Contacto General
Política de privacidad
https://abax3dtech.com/politica-de-privacidad/

¿Quieres comprar una impresora fabricada en ABAX?

Entra a conocer todos sus detalles.
Nosotros te asesoraremos y te daremos el mejor presuspuesto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.