Dada la enorme importancia de la sostenibilidad en cualquier tecnología, vamos a hablar en los próximos párrafos sobre la impresión 3D y el medio ambiente. El hecho de que la impresión 3D sea ecológica y sostenible es algo que supone otro impulso más para esta tecnología en constante desarrollo.
¿La impresión 3D es una fabricación que ayuda al medio ambiente?
La tecnología de fabricación 3D ha generado un gran impacto en la industria y está produciendo cambios en los métodos de fabricación tradicionales, introduciendo nuevas formas de producción y desarrollo de elementos.
La calificación de la impresión como ecológica se debe principalmente a dos factores.
- El primero se centra en que la fabricación aditiva reduce el desperdicio, es decir, a diferencia de la fabricación convencional (sustractiva) la impresión 3D solamente hace uso del material que es necesario utilizar para cada capa del elemento a fabricar.
- En segundo lugar, marcamos la accesibilidad de las tecnologías 3D, es decir, ahora los fabricantes tienen la posibilidad de llevar a cabo la fabricación de elementos en la propia empresa reduciendo de esta manera los desplazamientos y logística necesarias.
Dentro de la comunidad de impresión 3D algunas empresas han desarrollado iniciativas para acelerar el reciclaje de desechos plásticos. Es posible reutilizar los residuos plásticos convirtiéndolos en otros filamentos de impresión y de esta manera poder crear nuevos productos.
Emisiones de VOC
La liberación de compuestos órganos volátiles (VOC) relacionados con la tarea de impresión 3D, es un tema del que han hablado los investigadores, ya que la liberación de estos compuestos en lugares cerrados puede ser bastante peligroso. No obstante, la mayoría de fabricantes luchan contra esto para intentar controlarlo y reducirlo al máximo posible, teniendo las precauciones necesarias.
Reducciones que provoca la impresión 3D como ayuda al medio ambiente
Como hemos mencionado en puntos anteriores, la fabricación aditiva es catalogada como tecnología sostenible debido a la reducción de diversos aspectos como son los siguientes:
Reducción en el consumo de energía y de emisiones
La fabricación aditiva permite que el proceso de elaboración, desde el diseño asistido por ordenador hasta la fabricación de la pieza final se lleve a cabo en un tiempo inferior en relación con los de la fabricación tradicional. Por lo tanto a menos tiempo de fabricación, menos energía y con ello se consigue reducir las emisiones.
Por otra parte, la maquinaria de impresión 3D es un tipo de maquinaria que consume menos energía que aquellas empleadas en la fabricación tradicional. Esto se debe entre otros, a que las piezas pesan mucho menos, lo cual implica que las máquinas necesiten menos fuerza para ponerse en marcha y funcional. Otro factor más a tener en cuenta en cómo la impresión 3d ayuda al medio ambiente.
Reducción de los costes logísticos
El hecho de que podamos fabricar un elemento a partir de un diseño CAD implica una reducción drástica de los costes de almacenaje y logística. Es decir, ahora podemos tener un stock digital y fabricar solo cuando necesitemos la pieza requerida. Por ello podemos decir que la impresión 3d es ecológica ya que reduce los costes logísticos de forma drástica en comparación con la fabricación tradicional.
El reciclado de materiales, la impresión 3D y el medio ambiente
Es urgente que se apliquen medidas contundentes para utilizar mejor los recursos naturales de nuestro planeta. La impresión 3D vuelve a ser ganadora en fabricar justo lo necesario en el momento en que es requerido, lo que convierte a la impresión 3D en ecológica.
Así la Universidad Tecnológica de Michigan (Michigan Tech) escribe sobre cómo usar botellas desechables para generar filamentos de plásticos que utilizar en impresoras 3D. El hecho de dar otro uso a desechos plásticos es otra de las ventajas que permite esta innovadora tecnología.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS)
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030), conocidos por las siglas ODS, fueron creados por la iniciativa impulsada por Naciones Unidas con la finalidad de continuar con el desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Estos objetivos son 17 y están relacionados con temas como el cambio climático, la innovación, la educación y la salud entre otros.
Objetivos de sostenibilidad: Abax
Gracias a nuestro compromiso, ponemos en práctica varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto cumplimos con los objetivos 3, 4, 8, 9, 12, 13 y 17. La impresión 3D es sostenible y vemos en la siguiente foto el detalle de los ODS que cumplimos:
Como conclusión, la impresión 3D es una tecnología que ayuda al medio ambiente que ha provocado un cambio en la forma habitual de fabricación. Tenemos que enfocar su desarrollo desde el punto de vista de una impresión 3d sostenible que cuida el medio ambiente y nuestro planeta.
Si ya has empezado a sumarte al reto de la sostenibilidad y has creado tus propios diseños 3D y te gustaría imprimirlos, puedes acceder a nuestro servicio de impresión haciendo clic en el siguiente enlace:
¿Tienes más dudas acerca de la impresión 3D y el medio ambiente?
Contacta con nuestro equipo de expertos. Somos líderes en impresión 3D y con gran experiencia en el campo de la fabricación aditiva. Estaremos encantados de atenderte. Puedes escribirnos a abax@abax3dtech.com, llamarnos al 914879457 o rellenar el siguiente formulario si quieres contactar con nosotros.